Semillas y plantines: por una nueva prórroga podrán venderse hasta fin de octubre

Luego de meses de expectativa, el gobierno nacional otorgó una nueva prórroga a los permisos que permiten la producción y venta de semillas legales de cannabis medicinal hasta fin de octubre.

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el gobierno nacional habilitó que todas las licencias vinculadas al desarrollo y comercialización de semillas de cannabis legales permanezcan vigentes hasta el 31 de octubre.

Ayer 31 de julio vencía una prórroga previa para la reinscripción en todas las categorías del Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) anteriormente bajo la órbita del Instituto Nacional de Semillas (INASE), disuelto por el gobierno nacional.

Con esta nueva prórroga, se estima que la Secretaría de Agricultura -nueva autoridad de aplicación- avanzaría en garantizar la renovación de las categorías hasta el siguiente período, es decir marzo de 2026, cuando deben realizarse los pagos anuales para mantener los permisos.

Uno de los aspectos más relevantes de la resolución es el reconocimiento explícito de que impedir la renovación de permisos y revocarlos atentaría contra el derecho a acceder al cannabis medicinal.

La resolución oficial reconoce que impedir la renovación de permisos atentaría contra el derecho a acceder al cannabis medicinal.

De momento, podrán seguir trabajando todas las personas físicas y jurídicas incluidas en las siguientes categorías:

  • A – CRIADERO. Es aquel dedicado al fitomejoramiento, búsqueda e inscripción de nuevas variedades. Puede comercializar su producción de semilla.
  • B – INTRODUCTOR. Es aquel que ingresa al país germoplasma extranjero con fines comerciales. Multiplica los materiales y puede comercializar semillas.
  • E – IDENTIFICADOR. Es aquel que produce y comercializa semilla de clase identificada, de variedades creadas por un criadero (A). Es responsable del contenido del envase frente al usuario por reclamos de calidad e identidad. Puede comercializar su producción de semilla.
  • F – COMERCIANTE EXPENDEDOR. Es aquel que comercializa semilla producida por terceros. No está autorizado a multiplicar semilla ni a rotular.
  • H – PRODUCTOR BAJO CONDICIONES CONTROLADAS. Es aquel que multiplica semilla utilizando procesos de laboratorio o aplicando técnicas especiales que aseguren la sanidad del material o aceleren su germinación. Pueden comercializar su producción.
  • K – VIVERO IDENTIFICADOR. Produce material de propagación agámica (esqueje) o plantines de variedades de un criadero. Puede producir y rotular su producción. Incluye también a aquel que únicamente comercialice variedades de terceros en forma de plantín o esqueje.

¿Qué implica esto para las personas usuarias? En esencia, podrán seguir accediendo a través de comercios habilitados a variedades legales de forma segura.

El problema de fondo

La resolución evita que momentáneamente quienes estaban dentro de la ley pasen a la completa ilegalidad, con los riesgos penales que eso implica.

Sin embargo, no resuelve la situación de fondo generada de forma arbitraria por las autoridades del disuelto Instituto Nacional de Semillas (INASE).

En marzo pasado, ante el inminente vencimiento de los permisos, quienes intentaron renovarlos se encontraron con el sistema bloqueado.

En su momento, por correo electrónico se les informó que no se les permitiría renovar los permisos y que a quienes operan con variedades de cannabis medicinal (igual o más del1% THC) se les dijo que el INASE estaba trabajando «para poder brindarles una respuesta en el menor tiempo posible».

Sin embargo, al día de hoy, la situación sigue siendo la misma más allá de las prórrogas otorgadas por el gobierno nacional.

Al vencimiento del 31 de marzo, se aplicó una prórroga que venció el 31 de julio a la que sigue la recientemente publicada.

Lo cierto es que aún no hay información oficial respecto a dos puntos centrales: volver a habilitar el registro de nuevas variedades y permitir la renovación de permisos para la producción y comercialización de las genéticas ya registradas.

En el plano judicial, un reciente fallo asume que si el Estado argentino no renueva los permisos ya otorgados a productores y vendedores de semillas estaría poniendo en riesgo su libertad, sus derechos laborales y su derecho a la propiedad.

A dicha decisión judicial, sobrevino otro fallo que, por primera vez, ordenó al Estado la renovación de permisos a una empresa que desarrolla y comercializa variedades de cannabis.

Fuente:  Revista THC

Compartí ésta noticia ->